La salud oral se ve afectada, principalmente, por patologías como la Caries Dental y la Enfermedad
Periodontal que, por su alta prevalencia, son consideradas un problema de salud pública. Para su control
y prevención, es importante considerar factores de riesgo biológicos y determinantes sociales, que juegan
un papel fundamental en el proceso salud - enfermedad de la cavidad oral.
Para alcanzar altos niveles de prevención de patologías como la Caries y la Gingivitis, la higiene oral es
considerada como una condición fundamental. La evidencia científica ha demostrado que una higiene
oral, realizada adecuadamente, es altamente eficaz en el control de estas enfermedades. Los métodos
más utilizados para la remoción mecánica de la placa bacteriana son el cepillado y el uso del hilo dental,
técnicas fácilmente realizables, pero que requieren implementarse en el contexto social y cultural, para
lograr su incorporación como hábitos diarios en la población.
En la formación de hábitos adecuados de higiene oral, la promoción de la salud oral y la prevención de la
enfermedad juegan un papel preponderante y se consideran acciones fundamentales para el control de la
placa bacteriana. La educación en salud, como componente básico de la promoción de la salud, propicia
cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud oral, a la enfermedad y al uso de
servicios; refuerza conductas positivas a nivel colectivo e individual; y reconoce la necesidad particular de
planificar y definir estrategias aplicables a su estilo de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario